
En julio lanzamos nuevas cosechas de nuestro Bouza Tannat Parcela Única B26 y del Bouza Chardonnay Pan de Azúcar. Te contamos sobre estas etiquetas.
Este mes salió al mercado nuestro Bouza Tannat Parcela Única B26 2023 y el Bouza Chardonnay Pan de Azúcar 2024, disponibles en todas nuestras boutiques, restaurantes y tiendas online.
Dos vinos varietales que tienen sus particularidades. Por un lado tenemos un Tannat de la línea Parcela Única, elaborado únicamente con uvas provenientes de la parcela B26 del viñedo de Las Violetas, Canelones; y por otro, un Chardonnay de uvas que crecen a los pies del cerro Pan de Azúcar, Maldonado. Ambos conocidos por quienes siguen de cerca nuestra bodega, ya que los vinificamos desde hace varios años.

El Tannat B26 nos sigue sorprendiendo vendimia tras vendimia. La cosecha 2023 de esta parcela volvió a mostrar cualidades analíticas y sensoriales sobresalientes, por eso, decidimos envasarla por separado una vez más y convertirla en edición limitada.
La cosecha de las uvas de la parcela B26 se realizó la madrugada del 24 de febrero de 2023, de forma manual, cuando la fruta se encontraba en su óptima madurez.
Tiene una crianza en barrica de 14 meses, habiendo descansado 50% del vino en barricas de roble francés y el resto en barricas de roble americano.
Lo envasamos el 8 de octubre de 2024, y producimos un total de 4.161 botellas de 750 ml.
Nuestro enólogo, Eduardo Boido, lo describe como un vino de “color rojo morado intenso, con aroma a frutas rojas, cereza y moras, con notas de humo y especias. En boca es equilibrado con gran volumen, acidez que refresca y taninos presentes. Final muy prolongado recordando la fruta inicial”.
El Chardonnay Pan de Azúcar 2024, por su parte, fue cosechado en su óptima madurez la madrugada del 10 de febrero.
La vinificación constó de la selección manual de las uvas y posterior prensado directo sin despalillar. Desfangado a 12ºC. Fermentación 85% en barricas de roble francés y 15% en tanque de acero inoxidable a 18°C. Fue estabilizado de forma natural sin uso de clarificantes.
Tiene una crianza sobre sus lías de 9 meses. El 85% del vino descansó en barricas de roble francés y el 15% en tanque de acero inoxidable.Lo envasamos el 4 de febrero de 2025, y producimos un total de 3.908 botellas.
De acuerdo con Boido, se trata de un vino de “color amarillo pálido. Aroma a pera, ananá y notas de vainilla. En boca presenta gran volumen con acidez equilibrada y final prolongado”.
Nos preparamos para el lanzamiento del Bouza Albariño 2025 en agosto.